ÉXITO DE LA MANIFESTACIÓN CELEBRADA EL DÍA 24 DE OCTUBRE DE 2022
 
 

Nuevo sistema de cotización para Autónomos en 2023
 
 

La vuelta a la vida laboral
 
 

Rosa Mª Cruz, presidenta de FANAE: «Una asociación profesional es la protección del sector
 
   
  VER MÁS NOTICIAS...

 

 
ACTIVIDADES DEL SECTOR
 

BEAUTY VALENCIA - 27 - 29 de ENERO DE 2024
 
 

SALON LOOK 2023. MADRID, 4-6 DE NOVIEMBRE DE 2023
 
 
noticias
novedades
   
 

SALONES DE ESTéTICA Y LAS PELUQUERíAS DENUNCIAN SU EXCLUSIóN DEL PLAN DE AYUDAS ECONóMICAS DEL GOBIERNO

Una vez más el anuncio de un nuevo plan de medidas económicas del gobierno central genera el estupor y la preocupación en el sector de la imagen personal que ve como después de un año con unas pérdidas acumuladas superiores al 35 % y un retroceso de la facturación de 1400 millones de euros, se queda fuera del plan de medidas aprobado en el pasado Consejo de Ministros.

En relación con lo anterior la Alianza Empresarial por la bajada del IVA en las peluquerías y estética se ve en la necesidad de reclamar la revisión de la del Decreto aprobado en el Consejo de Ministros que permita actualizar el listado de los CNAE de los sectores económicos que pueden acogerse a las ayudas económicas directas, para que incluya al sector de la Imagen Personal.



El colectivo empresarial de la Imagen Personal, que integra a más de 100 asociaciones empresariales, clubs profesionales, colectivos y plataformas de las redes sociales quiere agradecer el pronunciamiento de la Asociación de Trabajadores Autónomos en apoyo del sector, valorando extraordinariamente la rapidez de su reacción.

Así mismo los salones de estética y peluquerias quieren llamar la atención a la opinión pública sobre la doble vulnerabilidad de un sector que se ve agraviado con un IVA desproporcionado al 21 %, que no le corresponde como sector esencial y que ahora se ve marginado de las ayudas económicas para los sectores más vulnerables y afectados por las crisis del COVID, como es el de la estética y peluqueria, sin tener en cuenta que este sector ha perdido prácticamente el 48% de dichos salones en España ( 18.337) y perdido más de 40000 puestos de trabajo.

14 mar. 2021